Uruguay ha dado un paso firme hacia la transformación digital en la gestión fiscal. La Dirección General Impositiva (DGI) ha establecido que, a partir del 1° de enero de 2025, todos los contribuyentes de IVA deberán adoptar el régimen de facturación electrónica, convirtiéndose en emisores electrónicos desde su inscripción. Esta medida busca modernizar y agilizar los procesos administrativos, ofreciendo mayor control y transparencia tanto para empresas como para el Estado.
¿Qué es la facturación electrónica según la DGI?
La facturación electrónica permite emitir documentos tradicionales de venta (facturas, boletas, notas de crédito, entre otros) de forma digital, generando un CFE (Comprobante Fiscal Electrónico). Este documento tiene la misma validez legal que una factura en papel, pero con beneficios adicionales como la automatización y el ahorro de recursos.
Para ingresar al régimen de facturación electrónica, las empresas deben:
- Postularse ante la DGI.
- Cumplir con requisitos técnicos específicos.
- Superar las etapas definidas del proceso de certificación.
Una vez aprobado, la empresa será notificada sobre la fecha en la que podrá comenzar a emitir CFE y qué tipos de comprobantes estarán habilitados.
¿A quién afecta la nueva norma?
La Resolución DGI N° 2548/2023 establece que:
- Hasta el 31/12/2024: Todos los contribuyentes de IVA, incluídos los de IVA mínimo (Literal E), deben adquirir la calidad de emisores electrónicos.
- Desde el 1/01/2025: Los nuevos contribuyentes de IVA deberán adoptar este régimen desde el momento en que se inscriban, reinicien actividades o se constituyan como tales.
Ventajas de la facturación electrónica
Este cambio no solo implica una obligación fiscal, sino también múltiples beneficios operativos para las empresas:
- Reducción de costos administrativos: Menor uso de papel y optimización de recursos.
- Automatización de procesos: Emisión rápida y precisa de comprobantes fiscales.
- Transparencia y control: Facilita el monitoreo de operaciones en tiempo real.
- Agilidad en la gestión fiscal: Mayor orden en los registros y facilidad para cumplir con las obligaciones tributarias.
¿Cómo Contabilium puede ayudarte en esta transición?
En Contabilium, entendemos que adaptarse a estas normativas puede parecer un desafío. Por eso, ofrecemos una solución de facturación electrónica que se integra fácilmente con las principales plataformas de e-commerce y sistemas de gestión empresarial.
Nuestro software no solo permite emitir CFE de manera automática y segura, sino que también:
- Centraliza la información de tus ventas, inventarios y facturación en tiempo real.
- Simplifica la gestión fiscal y operativa de tu negocio.1
- Brinda el beneficio fiscal para contribuyentes de menor capacidad económica que otorga un descuento de UI 80 sobre el precio del servicio mensual (segun terminos del Decreto 206/019)
- Cumple con los estándares técnicos exigidos por la DGI.
Además, ofrecemos asistencia personalizada para que implementes la facturación electrónica sin complicaciones y puedas concentrarte en hacer crecer tu negocio.
La implementación de la facturación electrónica es un paso necesario para la digitalización de las empresas en Uruguay. Más allá de ser una obligación fiscal, representa una oportunidad para optimizar la gestión de tu negocio.
Si estás buscando una herramienta que te acompañe en esta transición, Contabilium es la solución ideal. Prueba nuestra plataforma de forma gratuita por 10 días y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir con la nueva norma de la DGI y mejorar la administración de tu empresa.
¡Activa tu prueba ahora y prepárate para el futuro de la facturación electrónica!
¡Realiza una prueba de 10 días completamente gratuita en la que podrás verificar su eficacia y funcionalidades específicas!
Disponibles en:
🇨🇱 Chile
🇦🇷 Argentina
🇺🇾 Uruguay