Guía para adaptarse a la facturación electrónica

COMPARTIR

Cómo preparar tu empresa para la facturación electrónica obligatoria

SUSCRIBITE EN NUESTRO BLOG

La facturación electrónica es un aspecto imprescindible de cualquier negocio y, además de ser una obligación legal en muchos países, mejora la eficiencia. En esta guía, descubrirás cómo implementarla para optimizar la gestión de tu negocio.

Facturación electrónica normativa: más que un requisito, una ventaja estratégica

Más allá de ser un requisito, la facturación electrónica ofrece beneficios tangibles que impactan directamente en tu gestión empresarial:

  • Eficiencia operativa: automatiza la emisión, envío y almacenamiento de documentos, reduciendo drásticamente el tiempo que dedicas a tareas administrativas.
  • Reducción de costos: eliminas el gasto en papel, impresión y envío postal. Además, al minimizar los errores humanos, evitas costos asociados a correcciones.
  • Seguridad y respaldo: los documentos se almacenan de forma segura en la nube, con un respaldo garantizado. Dile adiós a la pérdida de facturas físicas.
  • Trazabilidad y control: dispones de un registro detallado de cada operación, lo que facilita el seguimiento de pagos, la auditoría interna y el control financiero.

Normativas y plazos para la facturación electrónica por país

La facturación electrónica normativa varía significativamente en cada país. Aquí te presentamos un resumen de los requisitos más importantes en Argentina, Chile y Uruguay. Te aconsejamos tenerlos en cuenta para evitar sanciones.

Argentina: normativa ARCA (ex AFIP)

En Argentina, el organismo encargado de regular la facturación electrónica es ARCA (ex AFIP). La obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos se aplica a la mayoría de los contribuyentes. 

Durante 2025, se consolidó el requisito de informar la “Condición frente al IVA del receptor” en cada comprobante. Esto aplica a todos los contribuyentes que emitan documentos electrónicos.

Chile: requisitos del SII

En Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha consolidado un sistema donde el Documento Tributario Electrónico (DTE) es el estándar.

Si bien la obligatoriedad está establecida por ley, un hito importante es la exigencia de emitir boletas electrónicas en formato digital para quienes no cuenten con dispositivos de impresión, requisito que entrará en vigor a partir de marzo de 2026.

Uruguay: régimen DGI

En Uruguay, la Dirección General Impositiva (DGI) implementó el régimen de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE). A inicios de 2025, la obligatoriedad se extendió a la mayoría de los contribuyentes de IVA (incluido IVA mínimo), lo que aplica a quienes se inscriban o reanuden actividades a partir de esa fecha.

Cómo un software de gestión te ayuda a cumplir la normativa

La forma más sencilla y segura de cumplir con la facturación electrónica normativa es a través de un software de gestión. Este sistema no solo emite los documentos, sino que también:

  • Automatizan la generación: crean facturas y otros comprobantes con todos los requisitos legales y los validan automáticamente.
  • Integran con los organismos fiscales: se conectan directamente con los entes de cada país (AFIP, SII, DGI), garantizando que cada documento emitido sea válido y esté debidamente reportado.
  • Almacenan y resguardan: aseguran el almacenamiento seguro de todos los documentos por el período legal requerido.
  • Simplifican la contabilidad: vinculan la facturación con los módulos de cuentas por cobrar, bancos y contabilidad, facilitando la gestión empresarial integral.

Consejos para elegir la mejor opción de facturación electrónica

A la hora de elegir una solución de facturación electrónica como parte de la digitalización empresarial, tén en cuenta estos puntos clave:

  • Cumplimiento normativo: verifica que el software esté actualizado con la normativa de tu país y garantice su cumplimiento.
  • Integración completa: busca una alternativa que integre la facturación electrónica con otras funciones esenciales de tu gestión empresarial, como inventario, ventas y contabilidad.
  • Facilidad de uso: la interfaz debe ser intuitiva para que tú y tu equipo puedan adaptarse rápidamente, sin necesidad de grandes capacitaciones.
  • Soporte local: la atención técnica y especializada es necesaria para resolver dudas sobre normativas o problemas técnicos de manera rápida y efectiva.

¿Listo para cumplir con la normativa y optimizar tu gestión?

Prueba Contabilium gratis durante 10 días y descubre una solución de software de gestión que te permite facturar electrónicamente de manera simple y segura, cumpliendo con la normativa de tu país.

Disponible en:

🇨🇱 Chile

🇦🇷 Argentina

🇺🇾 Uruguay

Temas:

Si te gustó este artículo seguramente disfrutes de estos: