La seguridad ERP es un aspecto imprescindible para cualquier pyme que quiera avanzar en su digitalización empresarial sin poner en riesgo su información. Desde los datos de clientes hasta los movimientos financieros, un software de gestión concentra activos valiosos que deben estar resguardados frente a amenazas cada vez más frecuentes.
Principales amenazas en un software de gestión
Entender las amenazas es el primer paso para protegerte. Los softwares de gestión son un blanco atractivo porque centralizan información crítica: datos de clientes, finanzas, inventario y operaciones. Los ataques más comunes incluyen:
- Phishing y ransomware: intentos de engaño para robar credenciales de acceso o secuestrar datos, exigiendo un rescate para liberarlos.
- Acceso no autorizado: personal interno o ex-empleados que acceden a información confidencial.
- Vulnerabilidades del software: brechas en el código que un atacante puede explotar para infiltrarse en el sistema.
El rol del software de gestión en la prevención de ciberataques
Un software de gestión moderno va más allá de ser un simple repositorio de datos; es una solución activa en la defensa de tu negocio. Sus funcionalidades de seguridad son la primera línea de protección en tu digitalización empresarial, ya que previenen, detectan y mitigan los riesgos.
Cómo garantizar la seguridad en ERP
La seguridad no es un evento de una vez, sino un proceso continuo. Para garantizar el resguardo de tus datos, es fundamental que tu ERP cuente con estas funcionalidades:
- Roles y permisos: define quién puede ver, editar o eliminar cada tipo de información. Por ejemplo, un empleado de ventas no debería tener acceso a la contabilidad.
- Autenticación de dos factores (2FA): exige un segundo nivel de verificación (como un código enviado al teléfono) para acceder al sistema.
- Actualizaciones constantes: mantén tu software de gestión siempre actualizado para que las vulnerabilidades conocidas sean corregidas.
Checklist de seguridad: qué buscar en un software ERP
Antes de elegir un software de gestión, o para evaluar el que ya tienes, asegúrate de que cumpla con estos criterios de seguridad ERP:
- Cifrado de datos: verifica que la información se almacena y se transmita de forma cifrada para que nadie pueda leerla si es interceptada.
- Copias de seguridad automáticas: el sistema debe realizar backups automáticos y periódicos para que, en caso de un ataque, puedas restaurar la información fácilmente.
- Auditoría y trazabilidad: el ERP debe registrar quién hizo qué y cuándo, permitiendo una trazabilidad completa de cada acción y detectando comportamientos sospechosos.
- Cumplimiento de normas: asegura que el software cumpla con normativas de protección de datos como GDPR o las leyes locales.
Un ERP seguro: tu aliado en la gestión empresarial digital
Cuando hablamos de invertir en un ERP seguro, no se trata de un simple gasto, sino una decisión estratégica. Un enfoque proactivo en la seguridad no solo protege los activos más valiosos de tu empresa, también genera confianza en tus clientes y te permite avanzar con tranquilidad en tu gestión diaria.
La digitalización empresarial exige herramientas eficientes, pero también confiables. Por ello, elige un software de gestión que se comprometa con la protección de tus datos desde el primer momento.
¿Listo para proteger tu empresa?
Prueba Contabilium gratis durante 10 días y explora un software de gestión con estándares de seguridad avanzados, diseñado para proteger los datos de tu negocio en todo momento.