Oportunidades para Pymes en Argentina: claves para un cierre 2025 competitivo

COMPARTIR

SUSCRIBITE EN NUESTRO BLOG

El último trimestre del año es decisivo para las pymes y emprendedores argentinos. Entre balances, proyecciones y nuevos programas de apoyo, hay múltiples oportunidades para prepararse de cara al 2026. En esta guía reunimos tendencias clave, sectores con mayor crecimiento y cómo un ERP para pymes ayuda a ordenar tu gestión.

Eventos y contexto en el ecosistema emprendedor

Día de la madre (19 de octubre): En la previa al Día de la Madre, el comercio electrónico muestra cifras récord. Según el Informe Mid Term 2025 de CACE, las categorías líderes en ventas online del primer semestre fueron alimentos y bebidas, hogar & deco, indumentaria y tecnología, todas muy vinculadas a los regalos más buscados en esta fecha.

A esto se suma el reporte de Tiendanube, difundido por Énfasis Logística, que reveló que en los días previos a la celebración se vendieron más de 2,3 millones de productos.. Además, el 50% de las operaciones incluyó descuentos y casi el 47% ofreció envío gratuito, con un ticket promedio de $76.627.

Datos oficiales que confirman: el Día de la Madre sigue siendo un motor clave para las ventas online.

Cyber Monday (3 al 5 de noviembre): organizado por CACE, se posiciona como uno de los eventos más importantes del comercio digital en Argentina, con fuerte participación de pymes en rubros como indumentaria, deco, tecnología y alimentos.

La Semana Mundial del Emprendimiento 2025 (17 al 23 de noviembre).  Actividades organizadas por Endeavor y CAME con foco en educación financiera y marketing, que ofrecen oportunidades de networking y capacitación para emprendedores.

Black Friday (29 de noviembre): aunque de origen internacional, en Argentina se consolidó como otra fecha clave para liquidaciones y promociones, especialmente en marketplaces y tiendas propias.

Diciembre – Navidad y Fin de año: El último mes del año combina dos factores estratégicos: las ventas navideñas y el cierre contable.

  • En el plano comercial, los productos de indumentaria, juguetes, alimentos gourmet y tecnología son los más demandados en las campañas de Navidad.

Tendencias que marcan el camino de las pymes

Inteligencia Artificial y digitalización

La IA democratizada ya impacta en pymes de servicios, indumentaria, tecnología, retail, gastronomía y agro.

Comercio digital

La venta por e-commerce y marketplaces se consolida. Herramientas como PDV retail o ERP permiten sincronizar catálogo, precios y stock en tiempo real.

Sostenibilidad y economía circular

Negocios como cosmética natural, moda sustentable y agroecología ganan consumidores conscientes.

Financiamiento y redes de apoyo

Solo el 1,3% de las PyMEs argentinas exporta, según la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. Aunque es una participación baja, los últimos datos del Monitor de Exportación Pyme (CAME) muestran señales de mejora: en enero de 2025 exportaron 2.362 PyMEs, un 22,2% más en valor y 256 empresas más que el año anterior.

Para crecer en este frente, existen apoyos como FinanCAME, las redes de Endeavor y herramientas de mercados de capitales que facilitan financiamiento y expansión internacional.

Fuentes: Secretaría de la PyME ; CAME – Monitor de Exportación Pyme (2025).

Cómo ayuda un ERP a las pymes argentinas

Un ERP en la nube para pymes centraliza la gestión de:

  • Ventas y PDV: tickets y facturación electrónica integrada a ARCA (ex AFIP).
  • Stock: depósitos, escandallos (recetas en gastronomía), movimientos entre depósitos.
  • Tesorería: cajas, bancos, conciliaciones automáticas.
  • Compras y proveedores: órdenes, pagos y reportes.
  • Integraciones: conexión con Mercado Libre, Tiendanube, WooCommerce y Shopify, entre otros

Checklist práctico para Q4 2025

  • Capacitate en IA y marketing digital: Además de aprovechar herramientas como Canva o ChatGPT, podés acceder a las capacitaciones gratuitas en vivo y la Academia Online de Contabilium para aprender gestión y digitalización paso a paso.

Mirá nuestras capacitaciones gratuitas aquí: https://calendly.com/capacitacionescontabilium

  • Formalizá tu negocio: monotributo, SAS y registro de marca en INPI.
  • Ordená stock y precios: usá un sistema de control de stock con alertas de quiebre.
  • Consolidá ventas multicanal: integrá eCommerce + PDV + marketplaces.
  • Revisá tus finanzas: actualizá precios en contexto inflacionario y proyectá flujo de caja.

El rol de un sistema de gestión para pymes en tu estrategia de crecimiento

El último trimestre de 2025 es la oportunidad para:

  • Adoptar tecnología (ERP para pymes, software gastronómico, software retail).
  • Acceder a financiamiento y programas públicos.
  • Incorporar sostenibilidad como diferencial.
  • Prepararte para 2026 con bases sólidas.

👉 Probá Contabilium gratis por 10 días y centralizá ventas, stock y finanzas en un solo sistema.

Disponible en:

Si te gustó este artículo seguramente disfrutes de estos: